Empecemos por lo básico; ¿a qué llamamos “suelo vivo” o “living soil”?

El suelo vivo, también conocido como suelo biológicamente activo o suelo orgánico, es un tipo de suelo que contiene una gran diversidad de organismos vivos, desde microorganismos como bacterias y hongos hasta macroorganismos como lombrices y nematodos. Estos organismos interactúan entre sí y con el entorno del suelo, desempeñando funciones vitales para la salud y fertilidad del suelo. creado un ecosistema ideal.

En un suelo vivo, los microorganismos son particularmente importantes. Las bacterias y los hongos descomponen la materia orgánica, liberando nutrientes y convirtiéndolos en formas más disponibles para las plantas. Además, estos microorganismos contribuyen a la formación de agregados del suelo, que mejoran su estructura y permiten una mejor retención de agua y aireación.

Cabe destacar, que a menudo las lombrices y otros macroorganismos, como los nematodos beneficiosos, también juegan un papel crucial en el suelo vivo. Las lombrices mezclan y desmenuzan el suelo, mejorando su estructura y permitiendo una mayor penetración de las raíces de las plantas. Además, su actividad de alimentación y excreción enriquece el suelo con materia orgánica y nutrientes.

El suelo vivo es esencial para mantener la salud de las plantas y promover un ecosistema equilibrado en el jardín. Al tener una comunidad diversa de organismos vivos en el suelo, se promueve la descomposición de la materia orgánica, la liberación de nutrientes, la retención de agua y la supresión de patógenos dañinos para las plantas. Además, un suelo vivo ayuda a prevenir la erosión, mejora la capacidad de filtración y reciclaje de nutrientes, y contribuye a la captura de carbono atmosférico.

Para promover un suelo vivo, es importante fomentar prácticas de jardinería sostenibles, como agregar materia orgánica como compost y abono al suelo, y evitar el uso excesivo de productos químicos sintéticos. Estas acciones ayudan a mantener y aumentar la diversidad de organismos en el suelo, lo que a su vez promueve la salud de las plantas y la sostenibilidad del jardín.

Ahora bien, ¿en dónde entra BIO MAX G en todo esto?

BIO MAX G es clave a la hora de ahorrar tiempo y dinero para generar un suelo vivo para tu cultivo. Este producto incluye, como ya hemos visto, más de 300 especies de bacterias y hongos, infinidad de microorganismos, captadores de potasio, tricodermas, estabilizadores de poros, phesudomonas, estimulantes de raíces, etc, que junto con la unión de humus líquido, nitrógeno natural, y hormonas nos dan la posibilidad de generar un suelo vivo de manera mucho más rápida y eficiente, sin dejar de ser 100% orgánico todo el proceso. Al final, esto permitirá explotar el potencial total de las plantas.

Beneficios de usar nuestro BIO MAX G:

  1. Mejora la fertilidad del suelo, acelerando el proceso de descomposición: Contiene microorganismos, bacterias y hongos beneficiosos que contribuyen a descomponer la materia orgánica presente en el suelo. Esto resulta en una liberación gradual de nutrientes, lo que mejora la fertilidad del suelo y proporciona los elementos esenciales necesarios para el crecimiento saludable de las plantas.
  2. Aumenta la retención de agua: Los microorganismos y bacterias presentes en BIO MAX G ayudan a mejorar la estructura del suelo, lo que a su vez aumenta su capacidad de retención de agua. Esto es beneficioso tanto en términos de conservación del agua como en la disponibilidad de humedad para las raíces de las plantas, lo que las mantiene hidratadas y favorece su desarrollo.
  3. Promueve la salud de las plantas: Los microorganismos ayudan a proteger las plantas contra enfermedades y patógenos dañinos. Estos microorganismos actúan como una barrera natural y competitiva, impidiendo que los patógenos se establezcan y se multipliquen en el suelo, lo que a su vez mejora la salud general de las plantas y reduce la necesidad de utilizar pesticidas químicos.
  4. Aumenta la actividad biológica del suelo: Al proporcionar una dosis de microorganismos y bacterias beneficiosos, BIO MAX G estimula la actividad biológica en el suelo. Esto mejora la estructura del suelo, la circulación de nutrientes y la interacción entre los diferentes organismos presentes, lo que a su vez crea un ambiente favorable para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cabe recordar, que al ser BIO MAX G un producto de base 100% orgánica lo hace seguro tanto para las plantas como para el medio ambiente, lo cual es esencial en estos tiempos. Es decir, CONTRIBUYE A CUIDAR EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS. 

Hacemos una aclaración acá, con BIO MAX G vas a lograr tener un suelo vivo sin incluir macroorganismos como las lombrices, pero estos no están de más si deseas agregarlas.